ESTADOS DE LA MATERIA

 Explorando las características del entorno, un mundo mágico por descubrir 




ACTIVIDAD 1 ESTADOS DE LA MATERIA


INICIO:

1.    En compañía de tu familia realiza el siguiente experimento.

      Necesitaras:

·         Maicena, agua, colorante o tempera ( también puedes dejarlo sin color) y un recipiente para mezclar

·         Colocar dos vasos de maicena en el recipiente, verter un vaso de agua. (El tamaño del vaso es el que desees) el colorante(opcional) y mezclar.

·         Te dejo el vídeo para que puedas guiarte ¿Solido o liquido?: https://www.youtube.com/watch?v=Mvabk8II188

·         Responde la siguiente pregunta, teniendo en cuenta el resultado de tu experimento:

¿Es sólido, liquido o los dos estados?

¿Qué ha pasado?

La masa que hemos realizado es un fluido no newtoniano. Esto quiere decir que según la fuerza que ejerzas sobre ella alterará su viscosidad.  Si haces mucha fuerza actuará como un sólido y si dejas de hacer fuerza actuará como un líquido.
Esta alteración de la viscosidad del fluido se debe a que al ejercer una fuerza sobre ellos, las diferentes moléculas del fluido no tienen tiempo para reorganizarse, por lo que “chocan” entre ellas, creando una capa dura. Sin embargo, al introducir un objeto lentamente sin ejercer presiones ni fuerzas, las moléculas se reorganizan mientras el volumen del objeto las va moviendo lentamente. De esta forma el objeto se introduce en la mezcla como en un líquido común, debido a que de esta manera las moléculas se mueven a la vez y permiten introducir el objeto con facilidad.

DESARROLLO:

  • .   En compañía de tus padres observa el siguiente video y responde las preguntas en tu cuaderno de ciencias naturales

ESTADOS DE LA MATERIA Videos educativo:  https://youtu.be/huVPSc9X61E               

 

v  ¿Cuáles son las dos propiedades fundamentales de la materia?

v  ¿Cuáles son los estados en los que se presenta la materia?

v  Escribe las características del estado sólido, el estado líquido y  el estado gaseoso.

v  ¿Cómo se puede cambiar la materia de un estado a otro?



v  Define lo siguiente según el video:

Ø  Fusión:

Ø  Solidificación:

Ø  Evaporación :

Ø  Condensación:

v  Por qué aparecen las gotas de agua cuando se empaña un cristal, vasos, ventanas o espejos?

La condensación en los cristales de las ventanas se produce mayormente por el calor que hay dentro de la casa. El calor produce vapor y el vapor a su vez, al entrar en contacto con una superficie más fría, se condensa. Lo que produce esas gotas que no te dejan ver el exterior.

CIERRE:

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7927696-estados_de_la_materia_1.html 


ACTIVIDAD 2 

INICIO:

1.    Realiza el siguiente experimento, envía evidencias:

Necesitaras:

·         Vinagre, bicarbonato, una botella plástica y un globo

1.    Agregar dentro del globo aproximadamente dos o tres cucharas de bicarbonato

2.    En la botella plástica, verter un cuarto de vinagre

(Puedes utilizar más cantidad si lo deseas para inflar más tu globo)

3.    Colocar el globo en la boquilla de la botella, voltear de manera que el bicarbonato caiga en el vinagre y esperar la reacción. Te dejo un video como guía.

Inflando globos: https://www.youtube.com/watch?v=hkL9j-klZaI



DESARROLLO: 

Leer la información dada a continuación y resolver las actividades planteadas posteriormente:

1.    Recorta cada  elemento, clasifícalo según su estado: liquido, gaseoso o sólido y pégalo en el cuaderno, tienes la opción de dibujar



Cierre: Resuelve el siguiente ejercicio

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7696009-estados_de_la_materia.html 


ACTIVIDAD DE REFUERZO- VOLCÁN DE LAVA

 

  • Una botella de plástico pequeña.
  • 2 cuchadaditas de bicarbonato.
  • Un cuarto de vaso de vinagre.
  • Un cuarto de jabón líquido
  • Una bandeja para contener la lava.
  • Colorante, si quieres.
  • Embudo, si la botella tiene la boca muy estrecha.
  • Para recrear el volcán y hacerlo más relista,  nosotros usamos plastilina casera y algunas piedras y ramas.  También puedes hacerlo de papel maché o simplemente usar tierra o arena

Procedimiento:

  • Añade 2 cucharaditas de bicarbonato, el colorante o tempera que más te guste, jabón líquido y mezclar.
  • Echa un cuarto de vaso de vinagre y verás cómo la lava comienza a salir por el volcán.
  • Repite la erupción con distintas cantidades de vinagre y bicarbonato.

¿Qué ocurre?

El vinagre es un ácido y el bicarbonato sódico una base. Al juntar el vinagre con el bicarbonato tiene lugar una reacción química ácido-base. Una reacción química es el proceso mediante el cual unas sustancias, los reactivos, se transforman en otras sustancias distintas llamadas productos. Nuestros reactivos son el vinagre y el bicarbonato sódico que dan como productos agua, acetato de sodio (que es una sal) y dióxido de carbono (un gas).

El dióxido de carbono, CO2, es el gas responsable de que se formen las burbujas que simulan la erupción volcánica.  La reacción química acaba cuando se consumen los reactivos o al menos uno de ellos.













Comentarios

Entradas más populares de este blog

SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS